
Texto de presentación :
Mi proyecto, «Manifestaciones de la Conciencia: Diario de un Proceso Creativo», documenta la creación de una obra artística en madera que explora la conexión entre materialidad, espiritualidad y comunidad.
La bitácora servirá como:
- Registro del proceso: Desde la selección de materiales (maderas, pigmentos naturales) hasta las etapas de pintura y técnicas mixtas.
- Reflexión conceptual: Análisis de cómo el color y la textura (inspirados en la psicología del arte) generan experiencias introspectivas.
- Preparación del taller comunitario: Notas sobre dinámicas planeadas para el taller «El Arte como Manifestación de la Conciencia».
Metodología simplificada:
- Materiales accesibles: Uso de acrílicos, maderas recicladas y objetos cotidianos para técnicas mixtas.
- Registro diario: Fotos del progreso de la obra + anotaciones breves (ej: «Día 3: La veta de la madera guió el trazo intuitivo del pincel, evocando flujos de agua»).
- Documentación del taller: Entrevista breve a un participante (ficha incluida) y fotos de las creaciones colectivas.
Link Drive: Bitácora

De alguna manera, Judith, tu proyecto me resulta especialmente interesante por la exploración de la conciencia a través del arte. Tal vez mi proyecto conecte con el tuyo por la manera de trabajar la memoria y, de algún modo, la introspección: en este caso tú desde la pintura y yo desde la fotografía y la puesta en escena. La inclusión de un taller es algo que creo que mo voy a copiar! No veo mejor manera de promovero el arte como medio de conexión y diálogo con el público.
Hola Judith, te realizo este comentario también a modo de respuesta respecto al que me dejaste en mi folio.
“Manifestaciones de la Conciencia” es un proyecto bastante interesante y diría que necesario en los tiempos que corren. En un mundo cada vez más digital y apresurado, estamos perdiendo la capacidad para concentrarnos y ver los pequeños detalles de todo aquello que nos rodea. Por no hablar de como hemos dejado de lado a la espiritualidad y la hemos sustituido por una cultura de la satisfacción inmediata a través del consumo.
Como bien dijiste en tu comentario, guardamos puntos en común respecto a la exploración de materiales y la reinterpretación de narrativas. Eso me hace pensar en como artistas como tú llegan a coger obras como la mía y les dan una vuelta de tuerca creando dioramas e introduciendo en ella elementos naturales con diferentes texturas y colores creando una obra final mucho más rica.
Estoy de acuerdo en que podríamos establecer una colaboración en la fase de producción y difusión. Algunas de mis esculturas impresas en 3D, combinadas con tus exploraciones en madera y con otras texturas, podrían lograr un resultado bastante interesante y diferenciador. Algo así como aquellas esculturas que han sido devoradas en parte por la naturaleza, acaban siendo más interesantes que las que están impolutas dentro de un museo.
¡Un saludo!