Publicado por

PRESENTACIÓN INTERMEDIA DEL PROYECTO

Publicado por

PRESENTACIÓN INTERMEDIA DEL PROYECTO

“Anatomía de una imagen” Cargando...Actualiza Hola,  os comparto este vídeo como parte del proceso de mi proyecto «Anatomía de una imagen». No es una obra acabada ni una presentación formal. Es más bien un trozo del camino que estoy llevando con sus idas y venidas. Es una especie de diario hablado donde intento ordenar ideas, sensaciones y dudas. Durante semanas estuve haciendo fotos en la calle, recogiendo imágenes sin saber muy bien hacia dónde iban. Me gustaban, sí, pero no…
“Anatomía de una imagen” Hola,  os comparto este vídeo como parte del proceso de mi proyecto «Anatomía de una…
“Anatomía de una imagen”
Cargando...

Hola,  os comparto este vídeo como parte del proceso de mi proyecto «Anatomía de una imagen». No es una obra acabada ni una presentación formal. Es más bien un trozo del camino que estoy llevando con sus idas y venidas. Es una especie de diario hablado donde intento ordenar ideas, sensaciones y dudas.

Durante semanas estuve haciendo fotos en la calle, recogiendo imágenes sin saber muy bien hacia dónde iban. Me gustaban, sí, pero no lograba encontrar un hilo que las uniera. Me sentía perdida, como si tuviera muchas piezas de un puzzle pero sin la imagen de la caja.

En el vídeo hablo justo de eso, del bloqueo, de esa sensación de estar haciendo cosas sin entenderlas del todo. Pero también cuento cómo, de repente, en uno de esos momentos en los que dejas de forzar y simplemente observas, empezó a surgir una idea que lo hilaba todo: pensar la imagen como un cuerpo. Un cuerpo con capas, con órganos, con heridas incluso. Algo que se puede diseccionar, intervenir, curar.

Esa idea me ayudó a empezar a ver conexiones. A imaginar cómo podría usar la cianotipia como si fueran radiografías, impresas sobre acetato, flotando en el espacio.

En ese camino también apareció otra cosa que me toca mucho que son los mitos extremeños. Empecé a ver que algunas de las imágenes que estaba tomando hablaban precisamente de eso, de leyendas, de lo natural, de lo ancestral. Y me apetece incorporar esa parte simbólica, como una forma de crítica suave pero firme a lo contemporáneo. A cómo nos relacionamos con la tierra, con el cuerpo, con la memoria.

En fin, este vídeo es un trozo de ese proceso. No es limpio ni cerrado, pero es real. Si al verlo te resuena algo, si tienes preguntas o simplemente quieres compartir una impresión, estaré encantada de leerla. Gracias por acompañarme en este tramo del viaje.

Nos seguimos leyendo.

 

Debate0en PRESENTACIÓN INTERMEDIA DEL PROYECTO

No hay comentarios.